martes, 12 de junio de 2018

sábado, 26 de mayo de 2018

Sesión 6 Actividad 2 Planeación y aplicación de entrevista


Actividad 2 Sesión 6  Entrevista

Flor Angélica Arteaga Treviño

Planeación y aplicación de entrevista
Yo - Hola Javier buenos días, agradezco mucho el tiempo que me brindas para esta entrevista, la cual tiene como objetivo conocer más acerca de los nombres de las marcas y la importancia de los mismos.
Javier Torres Coordinador de Mercadotecnia del centro Santa Fe -Buenos días Angie, es un placer para mi poder ayudarte.
Yo - Te agradezco mucho, pues empecemos.
Lo primero que quiero preguntarte es, el centro comercial Santa Fe esta conformado por infinidad de tiendas y stands de muchas marcas distintas, algunas muy conocidas y otras no tanto, ya sea porque son marcas nuevas o porque son marcas que aunque ya tienen tiempo en el mercado, no han trascendido tanto como quisieran; mi primer pregunta sería entonces ¿Cuánto tiempo llevas tú ya en el ámbito de mercadotecnia y qué puedes decirme al respecto, de acuerdo a tu punto de vista sobre el por qué una marca trasciende o no, de entre otras?
Javier Torres - Bueno, tu pregunta abarca muchos puntos a tratar, pero primero te diré que mi experiencia en mercadotecnia ya es de 15 años en forma profesional, ejerciendo la carrera; hace 7 años fue cuando me integré al equipo de trabajo en el centro comercial y desde entonces he tenido la oportunidad de involucrarme con múltiples marcas y efectivamente, es correcto lo que dices, algunas han sobresalido y otras no, incluso algunas marcas se han extinguido por completo.
Los motivos son múltiples y como inicié diciéndote, abarca muchos factores. El éxito de una marca o producto dependerá en gran medida del trabajo tras de sí, es decir, de su marketing; el como jueguen con todos los recursos y herramientas, en como el equipo de marketing de esa marca o producto utilice su imaginación y creatividad para dar a conocer, posicionar y MANTENER, eso ponlo en mayúsculas, remárcalo o algo ya que es punto clave “MANTENER” posicionada una marca o producto.
Muchas empresas consideran todos los puntos menos el mantener en la mente del comprador su marca; se esfuerzan en dar muestras gratis, en poner publicidad visual, en repartir propaganda etc., obviamente al principio se ven resultados, pero con el paso de los días, semanas, meses e incluso años, van surgiendo nuevas marcas, más competencia y algo que en su momento fue exitoso, puede dejar de serlo y pasar al olvido del público.

Yo- Javier, ¿Cómo puede una marca mantener posición de su producto?

Javier Torres -Las estrategias son varias, el área de marketing deberá visualizar las tendencias tratando de ver de dónde viene y hacia donde va el deseo y necesidad del público.
Deberá visualizar también hacia quién quiere dirigir su marca y/o producto, ya que un error común es querer ser “universal” y dirigirlo al público en general. Un truco en mercadotecnia es dirigir el producto hacia un área o público en específico, eso ayudará mucho con el tiempo a mantener la posición que deseamos.
Jugar con los colores será primordial, jugar con el nombre, jugar con el logo…

Yo - Javier, disculpa que te interrumpa, es que has dicho algo que justamente planeaba preguntarte, ¿Qué tanta importancia tiene el nombre de la marca o producto y qué características debe llevar?

Javier Torres -El nombre de la marca o producto es de vital importancia ya que de él dependerá que el producto esté constantemente en la mente del comprador.
Es muy recomendable que el nombre sea corto, pegajoso y fácil de pronunciar y recordar, preferentemente que se pueda asociar con el producto, ya sea como el producto como tal o como el uso que se le dará.
Si el nombre de tu marca, producto o servicio tiene estas características, ya estas del otro lado, porque las personas comienzan a asociar el nombre con el producto y de esta forma, cuando lleguen a necesitar o sentir que necesitan de él, querrán consumirlo, un ejemplo es la marca “Pritt” Dices “Pritt” y ¿en qué piensas? Pues un lápiz adhesivo, pero ya todos lo asociamos como “Pritt” y ya no nos detenemos a pensar que ese no es el nombre del producto, sino de una marca. Eso es justamente lo que una marca debe lograr para darse a conocer, posicionar y mantener.
Claro que deberá innovar constantemente para MANTENERSE, pero siempre RESPETANDO, y eso también ponlo en mayúsculas, la esencia inicial que le ha dado resultados, ya que otro error que han cometido marcas importantes es el innovar tanto que terminan dejando por completo su esencia inicial y terminan perdiendo más de lo que podrían ganar.
Yo -Javier, entiendo entonces que el nombre es uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta ¿Entendí bien?
Javier Torres- Es correcto Angie.
Yo -Javier me surge una duda entonces ya que al mirar los variados locales y stands de los distintos niveles del centro comercial. me he topado con nombres que no aplican lo que tú has mencionado hasta ahora, ¿Esto a qué se debe?

Javier Torres -Bueno, como te comentaba y tú misma comentabas, a lo largo de mi trayectoria sobre todo aquí en el centro comercial he tenido la oportunidad de ver muchas marcas surgir y muchas marcas extinguirse. Insisto, cada equipo de marketing de cada área debe explotar sus recursos, su creatividad e imaginación, y no lo negaré, lo hacen, pero a veces es tanto su deseo de destacar que no terminan logrando sus objetivos.
Mi función aquí en el centro comercial no es regular el marketing de cada marca, sino la imagen del centro comercial, de regular nuestra imagen en conjunto, no de forma individual, nosotros solo damos las pautas que cada marca debe seguir, para que vayan en armonía con nuestros demás locatarios, más no les brindamos consejos y / o asesorías para ellos mejorar su propia imagen, ya que eso es su responsabilidad, no nuestra.
Yo -Javier, te agradezco mucho el tiempo que has invertido en esta entrevista, que sé me será de gran utilidad, me has despejado muchas dudas, aunque debo confesar me han surgido nuevas dudas que espero tengamos oportunidad de tratar después.
Javier Torres -Claro que sí, cuando gustes.
Yo -Javier, ten un excelente día.
Javier Torres -Gracias, igual para ti.

Sesión 6 Actividad 1 Bitácora de seguimiento


Actividad 1 Sesión 6
Bitácora de seguimiento

Flor Angélica Arteaga Treviño
Lugar de Investigación: Centro comercial Santa Fe

Tema de interés: La importancia de un buen marketing publicitario y su influencia en el mercado.

El día viernes 25 de mayo del año en curso, a eso de las 9:00 hrs llegué al Centro comercial Santa Fe, antes de dirigirme directamente hacia donde se encuentra la persona a la que deseaba visitar, me dí el tiempo para observar a detalle los distintos niveles y las tiendas con las que se conforma el centro comercial; así mismo observé algunos de sus stands y algunos anuncios publicitarios, colocados de forma estratégica a lo largo de sus pasillos.
Supuse que estaban colocados de forma estratégica, aunque no me constaba, pero siendo uno de los centros comerciales de mayor peso y organización, es muy lógico suponerlo.
Noté un aroma un tanto dulce en algunos puntos específicos, pero era un aroma que no pude identificar a ciencia cierta, no era un aroma proveniente de algún alimento que se estuviera preparando, de hecho, a esta hora prácticamente todos los locales se encontraban cerrados, aun así, el aroma, en algunos puntos y solo en algunos puntos, persistía.
Noté también que, aunque todo parecía estar en orden, había nombres de locales que al leerlos o ver sus colores o logo, no me decían nada al respecto, sobre de qué sería o qué venderían en ese local; por el contrario, había muchos otros que inmediatamente al leerlos o verlos, uno sabía de forma intuitiva de qué se trataban.
A eso de las 10:00 hrs me dirigí al departamento de mercadotecnia del centro Santa Fe con la finalidad de poder entrevistar al coordinador de mercadotecnia, Javier Torres, el cual amablemente me recibió en su oficina.
La entrevista tuvo duración de 45 minutos aproximadamente, en cuyo tiempo tuvimos la oportunidad de abordar ciertos temas de interés de mi hacia la mercadotecnia.
En sus respuestas él fue muy puntual en algunos aspectos que, al menos de acuerdo a su propia experiencia, pueden llegar a ser cruciales y de suma importancia para el éxito o fracaso de una activación, marca o producto.
Entre los puntos que trató, mencionó la importancia y la gran influencia que tienen las imágenes, ya sea correctas o incorrectas, los colores, letras, iluminación, nombres, aromas etc.
De entre todos los temas que él hizo mención, decidí enfocarme en mi mayor tema de interés, que por el momento es “La correcta elección del nombre que llevará una marca y/o producto y la gran influencia que este tendrá en el mercado.”


domingo, 20 de mayo de 2018

Sesión 5 Actividad 2 

Flor Angélica Arteaga Treviño

Análisis y abstracción de información 

La Importancia de la correcta elección del nombre comercial 

Antecedentes: El nombre comercial se convertirá en todos los casos en el primer contacto que tendrán los consumidores con el bien que estamos ofreciendo, sin importar si la naturaleza de esta es un producto o un servicio, el nombre trasciende a convertirse no solo en el conjunto de sonidos con el que vamos a representar nuestro producto marca o servicios si no que evoca una emoción en concreto a la persona que lo escuche y pronuncie, podemos por ejemplo nombrar Coca Cola como uno de los ejemplos mas universales pues en el los participantes de la conversación no solo pensaran en una bebida, si no que vendrán a ellos ideas como: familia, union, comida, comodidad, amor, union, lealtad, ternura, empatía, finalmente emociones de momentos y conceptos agradables, por lo cual se creara una idea subconsciente de que no puede haber una comida familiar amena si no esta presente Coca Cola, para brindar mayor importancia a este punto podemos tomar otro ejemplo conocido por todo el mundo el cual es Disney el cual traerá a nuestra mente conceptos como: infancia, amor, comprensión, entretenimiento, valores morales, amabilidad, lealtad, emoción, heroísmo, fragilidad, ternura y un sin numero de emociones o momentos agradables.
Otro ejemplo de el peso que puede tener el nombre comercial se ve reflejado igualmente de manera negativa, en los cuales el simple nombre de la marca evoque desconfianza y rechazo, a continuación veremos ejemplos de éxito reales y también de fracaso en donde el nombre a jugado un papel clave e intentaremos sentar las bases en la elección de un nombre comercial apropiado.  

Base teorica: Entre los lineamientos mas importantes que podemos encontrar para nombrar nuestros bien con éxito podemos destacar los siguientes como los principales:
  • Lo esencial es definir la idea que se quiere dar a comunicar 
  • No utilizar mas de 7 palabras pues podemos obtener un nombre difícil y escurridizo al oido.
  • El nombre debe ser siempre fácil de pronunciar y de escribir.
  • El nombre debe ser pegajoso, palabras fáciles de recordar.
  • Debe sonar bien 
  • Debe ser flexible poderse aplicar a varios sectores

Como ejemplos de éxito por nombrar a algunas marcas tenemos a:
Motorola nombre que evoca calidad liderazgo en telecomunicaciones facie de pronunciar por quien sea, este es un ejemplo enorme de se puede lograr posicionarse en un podio privilegiado solo al contar con un nombre de prestigio pues fue la estrategia aplicada por lenovo para posicionar sus teléfonos inteligentes.
Cinemex nombre corto y concreto hace pensar inmediatamente en un cine y en el país México.
Apple nombre simple elegante y flexible pues no involucra un área en especial.
Fast Clean evoca limpieza y lleva implícita la idea de que será de manera veloz.
Best Buy Hace pensar en el lugar donde tomaremos la mejor decisión de compra.
Tic Tac nombre corto fácil de recordar, divertido y fresco.
Master Card Involucrando tarjetas bancarias de debito y crédito el nombre da por echo que es universal y confiable.
Pizza hut simple y fácil de recordar nos hace pensar que nuestra pizza siempre llegara caliente y por tanto rápido.
Playstation estación de juego, implícito directo y fácil de decir.
Xbox fácil de recordar, misterioso y elegante. 
Sally beauty evoca feminidad y belleza. 

Por la parte contraria en los casos de fracaso ligados a el nombre comercial encontramos ejemplos como: 
Ford Corrida el auto en lugares de habla hispano puede prestarse a un sentido vulgar.
Erektus energy drink bebida con nombre vulgar que se presta a pasar vergüenza.
Isadora aunque el nombre es fácil de recordar no refleja para nada que se trata de comida.
Farolito no evoca un lugar de comida mexicana incluso puede sonar pedante. 
Amaranta difícil de recordar puesto que no hay manera de asociarlo con trajes de baño.
sindo aunque es fácil de pronunciar no hace pensar en nada en particular, siendo que esta centrada en muebles de jardinería.
Morte alta charcateria este nombre puede herir sentimientos ya que trata de muerte y alimentos. 

Conclusión: Aunque parece algo poco significativo, en realidad el elegir un nombre apropiado es sumamente importancia para asegurar o condenar el éxito de una marca o producto, este no debe tomarse a la ligera puesto que tampoco es una buena estrategia cambiar el factor al que esta familiarizado el consumidor.



Sesión 5 Actividad 1 
Selección y recopilación de información 



miércoles, 16 de mayo de 2018

Sesión 4 Actividad 2 

Unidad 2 Sesión 4 Actividad 2

Delimitación de tema y plan de investigación

Flor Angelica Arteaga Treviño 

Licenciatura en mercadotecnia internacional

La importancia de elegir un nombre adecuado para las marcas y productos.
Uno de los temas en donde es necesario involucrar a la mercadotecnia, es el que consiste en nombrar algún producto, servicio o bien la marca misma, una acción que puede considerarse tan simple y fácil resulta tener un gran impacto a corto y largo plazo, pues un adecuado nombre puede ayudar a la marca a ser recordada con facilidad, incluso incluyéndola en temas de conversación común con lo cual se genera presencia psicología que a la larga se traducirá en generar nuevos consumidores fieles.

Objetivos generales:
  • Conocer ejemplos reales de éxito en donde el nombre fue un factor clave
  • Conocer ejemplos donde el nombre ha mermado el éxito 
  • Conocer ejemplos reales donde el nombre ha jugado un papel decisivo para la decisión de los consumidores 
  • Entender las diferencias decisivas entre los casos de éxito y fracaso.

Objetivos secundarios.
  • Crear consejos prácticos para optar por un nombre comercial 
  • Crear un nombre comercial atractivo
  • Obtener conocimiento nuevo sobre los factores que influyen al nombrar un producto 
  • Hipotetizar nombres adecuados para productos y servicios que erraron en ello
  • Hipotetizar sobre si nos es posible mejorar el nombre en casos reales de éxito 

Materiales y medios de apoyo.
  • Obra literaria 1001 trucos publicitarios (LUC DUPONT)
  • Consultoria de encargado del área de mercadotecnia del centro comercial santa fe.
  • Consultoría de encargado del área atención al cliente del centro comercial santa fe.
  • Consultoria de encargado del area de mercadotecnia de TP-link México.
  • Recursos de paginas web.
  • Wikipedia.
  • Conocimientos propios adquiridos.

Plan de investigación.

a) Lectura de material literario “1001 trucos publicitarios”
b) Sintetizar la información mas relevante y útil de la lectura para nuestros propósitos.
c) Buscar en la web ejemplos de éxito.
d) Buscar en la web mas información y detalles sobre esos ejemplos de éxito.
e) Comparar el proceso de esos casos de éxito con lo aprendido en la lectura “1001 trucos publicitarios”.
f) Buscar en la web ejemplos de fracaso.
g) Buscar en la web mas información y detalles sobre esos ejemplos de fracaso.
h) Comparar el proceso de esos casos de fracaso con lo aprendido en la lectura “1001 trucos publicitarios”.
i) Comparar los procesos entre los casos de éxito y de fracaso.
j) Consultar con nuestras fuentes de consultoría sobre la información pertinente que posean.
k) Recopilar datos asimilados durante nuestra investigación.
l) Crear escenarios hipotéticos que aborden nuestros objetivos secundarios.
m) Utilizar la información recopilada para llevar a cabo nuestros objetivos secundarios.
Sesión 4 Actividad 1

viernes, 4 de mayo de 2018

Sesión 3 actividad 1 Mapa conceptual.


Sesión 3 actividad 2   
Planeando mi campaña publicitaria.
Mercadotecnia internacional, el programa educativo que elegí de la UNaDM

La UNaDM actualmente es una de las instituciones en línea con más peso, profesionalismo e importancia con las que cuenta actualmente el país.
Ella surge de la necesidad de la sociedad por una institución, flexible, consciente, eficaz, de calidad, pública, gratuita y al alcance de las posibilidades de la mayoría de las personas, que a su vez fuese capaz de cubrir las necesidades de conocimiento, deseo de desarrollo y progreso, dentro de la población.
El deseo y la exigencia de crecimiento personal y laboral, pero a su vez la falta de tiempo, parecía ser uno de los grandes obstáculos para muchos, pero con el surgimiento de la ESAD en 2009, ahora conocida como UNaDM, (a partir del 20 de enero del 2012) pasó de ser un obstáculo, para convertirse en uno de los grandes retos de los tiempos contemporáneos.
Hoy en día, la UNaDM ofrece una gran oportunidad para quien desea aprovecharla, explotando y sacando ventaja de cada recurso con los que afortunadamente contamos hoy por hoy.
Como cualquier institución profesional, la UNaDM ofrece una amplia gama de cualidades en sus egresados, entre las que resaltan el profesionalismo, la preparación, el conocimiento, el autoaprendizaje, el compañerismo y el deseo y curiosidad por la investigación, pero a su vez requiere muchas actitudes y aptitudes como la honestidad, el compromiso, la autocrítica, el ser proactivo, entre muchas más que en unos momentos veremos a detalle.
Para poder ser integrante de esta máxima casa de estudios, es indispensable cubrir cierto perfil y requisitos, primeramente, pasar por un proceso para ser aceptado como aspirante; una vez pasado y aprobado el proceso, es decir, haber cumplido con todo lo que la UNaDM nos solicita al ser aspirantes (documentación, actividades, evaluaciones y todo lo que la escuela dicte en su convocatoria vigente) será cuando nos convertiremos en estudiantes de dicha institución.
Muchos pueden considerar que estudiar en línea es algo sencillo, mientras en forma contradictoria, muchos podrán pensar que es algo sumamente complicado, la realidad es que es tan sencillo o complicado como nosotros estemos dispuestos a que lo sea, ya que en una modalidad en línea, como es lo que nos ofrece la UNaDM, somos nosotros los gestores de nuestra propia educación.
Ser organizado será indispensable, así como curioso y comprometido con nosotros mismos, con la escuela y con la sociedad.
Misión: Crear profesionales que dominen el campo laboral en forma altamente competitiva tanto nacional como internacional, siendo capaces de crear, desarrollar, aportar, e innovar.
Visión: Ser un ambiente virtual académico líder en mercadotecnia internacional, brindando flexibilidad en tiempo y espacio, debido a las necesidades de la época actual.
Objetivos: Brindar a los estudiantes, durante el programa académico, la guía necesaria para que al término del plan de estudios, los egresados sean profesionales en el ramo de mercadotecnia, excelentemente preparados, capaces de competir contra los retos que el ejercer la carrera, les impongan.
Entre las necesidades de los sectores público, privado y social, se busca que el egresado sea capaz de realizar:  Promoción de productos y /o servicios. / Estudios de mercado para conocer el posicionamiento.
Interpretación cuantitativa y cualitativa obtenida de los estudios de mercado.
Lanzamiento de productos o servicios. / Campañas promocionales a nivel nacional e internacional.
Algunas de las áreas de desarrollo donde los egresados pueden encaminarse al concluir sus estudios en la UNaDM son:
Mercadotecnia. / Publicidad. / Logística. /  Exportaciones e importanciones. Operaciones de compra y venta.  /  Consultoría.  /Docencia e investigación.
Como lo mencionábamos arriba, se requieren cumplir algunos requisitos para ser aspirante y posteriormente, más requisitos para ser alumno.
Requisitos para ingresar:
Bachillerato completo. (contar con certificado de nivel medio superior bachillerato)
Cubrir requisitos de convocatoria vigente.
Ser aceptado mediante evaluación de selección.
Una vez aceptado como estudiante, es importante saber que la carrera tendrá una duración de ocho semestres.
Perfil del ingreso:
Capacidad de adaptación autoaprendizaje y trabajo colaborativo.
Iniciativa para la investigación. /  Habilidad para comunicarse de manera efectiva.
Compromiso para organizar su tiempo. / Características necesarias para cursar el programa.
Conocimiento de economía, administración y estadística.
Pensamiento lógico, analítico, crítico reflexivo.
Facilidad para relacionarse con otros en entornos comerciales altamente competitivos.
Entusiasmo por elevar estatus social reflejado en operaciones concretas (números, porcentajes, niveles.)
Perfil del egreso:
Profesionista con formación integral, calificado para realizar investigaciones cuantitativas y cualitativas de mercados, capaz de implementar estrategias comerciales para lanzamiento, distribución y venta de productos y/o servicios, apto para incentivar el consumo masivo mediante propuestas nacionales e internacionales.
Requisitos para la titulación:    Acreditar al 100 % el plan de estudios.
Liberación del servicio social:    Proyectos I y II  500 hrs en total.
La licenciatura se divide en cuatro módulos, cada módulo abarca dos semestres, el primer módulo corresponde a la formación básica, también conocida como tronco común, el módulo dos corresponde a la formación disciplinar, el módulo tres, igualmente corresponde a la formación disciplinar y el módulo cuatro y último, corresponde a la formación profesional. Será en este módulo, dónde comenzaremos con "el proyecto" etapas I y II, el cual será la liberación del servicio social.
Por último analicemos algunas de las preguntas más frecuentes que llegan a surgir entre los interesados por estudiar en esta escuela en modalidad virtual.

¿ La UnADM tiene validez oficial?

Si, se cuenta con registro ante la Dirección General de Profesiones como Institución educativa de nivel superior de la SEP, clave 090734 y CCT 09DSU0008R.

¿En dónde puedo consultar la Oferta Educativa?

Consulta el Portal Institucional de la Universidad www.unadmexico.mx en la sección: Oferta educativa.
¿Cómo puedo ingresar a la UnADM?

El registro como aspirantes de la UnADM está sujeto a que exista previamente una convocatoria disponible. La cual, se publica a través de www.unadmexico.mx
En cada convocatoria se establecen requisitos generales de admisión tales como:
·             Ser mexicano o contar con la nacionalidad mexicana.
·             Acreditar el proceso de admisión.
·             Contar con los siguientes documentos: Acta de nacimiento, Certificado de bachillerato o equivalente, Clave única de Registro de Población (CURP) emitida por el RENAPO.
·             Correo electrónico personal, preferentemente no correos laborales.

¿Qué puedo hacer si mi certificado de bachillerato o preparatoria está en trámite o no lo tengo en este momento?


Si no tienes los documentos solicitados, te sugerimos esperar hasta contar con tu certificado o equivalente a bachillerato para realizar el registro a la convocatoria.

¿Puedo inscribirme a la UnADM si realicé mis estudios de bachillerato en el extranjero?

Sí es posible, pero es necesario contar con un dictamen técnico emitido por autoridad competente (más detalles, directo en la página)
Deseo que esta información les sea de gran utilidad e incentive su curiosidad por conocer más detalles al respecto.

Referencias:
Recuperado        el         03       de        05         de          2018         de         UnaDM
Material  de  apoyo  “Estrategias  cognitivas”  Proceso  de  admisión  UnADM  2018
Material de apoyo “Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual” Jorge Hernán Sierra Pérez Docente de Comunicación Social Fundación Universitaria Católica del Norte  /  Proceso de admisión UnADM 2018.



Actividad 2 Sesión 8 Presentación multimedia y exposición de resultados