Sesión 4 Actividad 2
Unidad 2 Sesión 4 Actividad 2
Delimitación de tema y plan de investigación
Flor Angelica Arteaga Treviño
Licenciatura en mercadotecnia internacional
La importancia de elegir un nombre adecuado para las marcas y productos.
Uno de los temas en donde es necesario involucrar a la mercadotecnia, es el que consiste en nombrar algún producto, servicio o bien la marca misma, una acción que puede considerarse tan simple y fácil resulta tener un gran impacto a corto y largo plazo, pues un adecuado nombre puede ayudar a la marca a ser recordada con facilidad, incluso incluyéndola en temas de conversación común con lo cual se genera presencia psicología que a la larga se traducirá en generar nuevos consumidores fieles.
Objetivos generales:
- Conocer ejemplos reales de éxito en donde el nombre fue un factor clave
- Conocer ejemplos donde el nombre ha mermado el éxito
- Conocer ejemplos reales donde el nombre ha jugado un papel decisivo para la decisión de los consumidores
- Entender las diferencias decisivas entre los casos de éxito y fracaso.
Objetivos secundarios.
- Crear consejos prácticos para optar por un nombre comercial
- Crear un nombre comercial atractivo
- Obtener conocimiento nuevo sobre los factores que influyen al nombrar un producto
- Hipotetizar nombres adecuados para productos y servicios que erraron en ello
- Hipotetizar sobre si nos es posible mejorar el nombre en casos reales de éxito
Materiales y medios de apoyo.
- Obra literaria 1001 trucos publicitarios (LUC DUPONT)
- Consultoria de encargado del área de mercadotecnia del centro comercial santa fe.
- Consultoría de encargado del área atención al cliente del centro comercial santa fe.
- Consultoria de encargado del area de mercadotecnia de TP-link México.
- Recursos de paginas web.
- Wikipedia.
- Conocimientos propios adquiridos.
Plan de investigación.
a) Lectura de material literario “1001 trucos publicitarios”
b) Sintetizar la información mas relevante y útil de la lectura para nuestros propósitos.
c) Buscar en la web ejemplos de éxito.
d) Buscar en la web mas información y detalles sobre esos ejemplos de éxito.
e) Comparar el proceso de esos casos de éxito con lo aprendido en la lectura “1001 trucos publicitarios”.
f) Buscar en la web ejemplos de fracaso.
g) Buscar en la web mas información y detalles sobre esos ejemplos de fracaso.
h) Comparar el proceso de esos casos de fracaso con lo aprendido en la lectura “1001 trucos publicitarios”.
i) Comparar los procesos entre los casos de éxito y de fracaso.
j) Consultar con nuestras fuentes de consultoría sobre la información pertinente que posean.
k) Recopilar datos asimilados durante nuestra investigación.
l) Crear escenarios hipotéticos que aborden nuestros objetivos secundarios.
m) Utilizar la información recopilada para llevar a cabo nuestros objetivos secundarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario